Galería Hilario Galguera se complace en presentar la muestra individual del Maestro Daniel Buren, titulada “Las cajas, trabajos situados, 2022”.
Esta exposición, la segunda que se presenta en la Galería Hilario Galguera, forma parte del más reciente cuerpo de trabajo de Buren basado en cubos, en la que los muros interiores de la galería han sido cubiertos por esculturas modulares de colores, modificando la experiencia del espacio arquitectónico por medio de la circulación y el movimiento.
Uno de los pilares del trabajo del Maestro Buren es la idea del grado cero de la pintura, que consiste en la negación de ésta como objeto y en su reducción a los componentes mínimos: color y soporte. Este concepto es enfatizado formalmente por el uso y repetición de formas geométricas básicas y la combinación de colores primarios y secundarios. En este sentido su propuesta gira también en torno a la inseparabilidad entre público- sitio-arte, o, sujeto-objeto-experiencia. Buren frecuentemente hace uso de espejos o materiales translúcidos como estrategia para integrar el entorno a la obra de arte, y viceversa.
La muestra está compuesta por 25 obras situadas producidas en México y diseñadas expresamente para el espacio de la galería.
Daniel Buren (París, 1938) vive y trabaja in situ. Su trabajo se ubica dentro del campo del discurso conceptual y la crítica institucional y se centra en la intervención de espacios públicos y edificios históricos. Daniel Buren, entre otras muchas distinciones y reconocimientos, recibió el León de Oro de la Bienal de Venecia en 1986 y el Premio Imperial en Japón en el 2007. En 1985 creó su instalación pública más polémica, “Les deux plateaux” en el patio central del Palais Royal de París. Su carrera ha sido objeto de grandes exposiciones en los más importantes museos e instituciones alrededor del mundo, como por ejemplo, en el Museo Guggenheim de Nueva York en el 2005, y en el Centre Georges Pompidou de París en el 2003. En 2012 se presentó su espectáculo Excentriques como parte del ciclo Monumenta en el Grand Palais de París. L’Observatoire de la lumiére es una intervención en el edificio de la Fundación Louis Vuitton presentada entre 2016 y 2017. Daniel Buren ha realizado más de 3000 intervenciones públicas en todo el mundo, al igual que cientos de obras permanentes.
En el año 2014, Daniel Buren realizó a inicitiva de Hilario Galguera, una de las intervenciones más significativas de su carrera en el Hospicio Cabañas de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. La configuración arquitectónica neoclásica del espacio, diseñada por Manuel Tolsá, constituyó un eco estético de los diseños de Andé Le Nôtre, arquitecto francés cuyos trabajos han influido en la obra de Buren. Esto, junto con la presencia de los murales más importantes del movimiento muralista mexicano de José Clemente Orozco en la capilla principal del hospicio, representó un reencuentro conceptual de los factores que influyeron a la practica de un gran maestro, traduciéndose en su intervención de 19 patios del edificio y la creación de una obra muralística monumental en la capilla Tolsá del mismo, hoy lamentablemente desaparecida. Así, se concluyó uno de los ciclos más significativos y emotivos del transcurso de la vida de Buren como creador.
Dos años después en 2016, regresó, invitado por el Sr. Gobernador del estado de Aguascalientes Carlos Lozano de la Torre e Hilario Galguera, con otra obra monumental titulada “Como un juego de niños” en el Museo Espacio, misma que después, viajó a otras partes del mundo.