Aguascalientes 158
Col. Hipódromo Condesa, Ciudad de México
Patio Central del Hotel Mondrian / Hotel Andaz
Entrada Libre
Galería Hilario Galguera Condesa, se complace en presentar la exposición Saturday Night del artista mexicano César Urrutia, Más allá de la experimentación formal, Saturday Night ofrece una meditación visual sobre los procesos de transformación. Urrutia convierte el lienzo en un espacio donde el cambio no solo es inevitable, sino también deseable. La mezcla de medios –óleo, acrílico y aerosoles fluorescentes– da lugar a superficies vibrantes que emanan una energía latente, casi eléctrica. La muestra se inaugurará el jueves 3 de julio a las 18:00 h. y estará abierta al público en horarios de la galería hasta el sábado 16 de agosto.
Saturday Night es una serie pictórica de César Urrutia que desborda los límites del paisaje tradicional para adentrarse en un territorio donde la naturaleza y la imaginación se entrelazan en escenarios imposibles. Icebergs, emblemas del frío polar, flotan hacia paisajes tropicales saturados de colores vibrantes, creando atmósferas festivas e irreales donde lo improbable se convierte en un lenguaje visual cargado de fuerza y contradicción.
En estas obras, el contraste entre lo glacial y lo cálido, lo sombrío y lo luminoso, trasciende el juego estético para transformarse en una reflexión sobre el cambio, la adaptación y la paradoja de habitar un mundo donde todo se mezcla y se redefine. Saturday Night es también una declaración frente a un presente saturado de estímulos artificiales, un espacio pictórico donde el óleo, el acrílico, el aerosol y las tintas fluorescentes se funden en estallidos de luz. Aquí, el arte no decora: ocupa el espacio, lo habita y lo transforma.
Las tintas fluorescentes introducen un código oculto, capas secretas que solo emergen bajo ciertas condiciones, invitando al espectador a descubrir nuevos significados con cada mirada. Ese juego de apariciones y revelaciones no solo amplía los matices interpretativos de la obra, sino que también refuerza la invitación a cuestionar nuestras percepciones del entorno y a explorar la belleza en la contradicción. Cada obra se convierte así en una experiencia sensorial y casi performativa, como ese instante previo a salir un sábado por la noche, cargado de expectativas, ansiedad y deseo de entrega absoluta al presente.
El vínculo con el paisaje mexicano no surge desde la nostalgia, sino desde una conexión viva, en permanente movimiento. En este universo pictórico, el color no es ornamento: es resistencia, energía y afirmación. Porque, frente a un entorno que a menudo invita al repliegue o la resignación, la vitalidad cromática de Saturday Night es un gesto radical de permanencia y presencia. Una invitación a no desaparecer, sino a seguir habitando el mundo con intensidad y asombro.
La exposición estará abierta al público a partir del 3 de julio en la Galería Hilario Galguera Condesa, junto a la fuente del patio central de los hoteles Mondrian y Andaz, y en las paredes de la segunda planta del complejo hotelero, en la colonia Condesa, Ciudad de México.
Galería Hilario Galguera Condesa, se complace en presentar la exposición Saturday Night del artista mexicano César Urrutia, Más allá de la experimentación formal, Saturday Night ofrece una meditación visual sobre los procesos de transformación. Urrutia convierte el lienzo en un espacio donde el cambio no solo es inevitable, sino también deseable. La mezcla de medios –óleo, acrílico y aerosoles fluorescentes– da lugar a superficies vibrantes que emanan una energía latente, casi eléctrica. La muestra se inaugurará el jueves 3 de julio a las 18:00 h. y estará abierta al público en horarios de la galería hasta el sábado 16 de agosto.
Saturday Night es una serie pictórica de César Urrutia que desborda los límites del paisaje tradicional para adentrarse en un territorio donde la naturaleza y la imaginación se entrelazan en escenarios imposibles. Icebergs, emblemas del frío polar, flotan hacia paisajes tropicales saturados de colores vibrantes, creando atmósferas festivas e irreales donde lo improbable se convierte en un lenguaje visual cargado de fuerza y contradicción.
En estas obras, el contraste entre lo glacial y lo cálido, lo sombrío y lo luminoso, trasciende el juego estético para transformarse en una reflexión sobre el cambio, la adaptación y la paradoja de habitar un mundo donde todo se mezcla y se redefine. Saturday Night es también una declaración frente a un presente saturado de estímulos artificiales, un espacio pictórico donde el óleo, el acrílico, el aerosol y las tintas fluorescentes se funden en estallidos de luz. Aquí, el arte no decora: ocupa el espacio, lo habita y lo transforma.
Las tintas fluorescentes introducen un código oculto, capas secretas que solo emergen bajo ciertas condiciones, invitando al espectador a descubrir nuevos significados con cada mirada. Ese juego de apariciones y revelaciones no solo amplía los matices interpretativos de la obra, sino que también refuerza la invitación a cuestionar nuestras percepciones del entorno y a explorar la belleza en la contradicción. Cada obra se convierte así en una experiencia sensorial y casi performativa, como ese instante previo a salir un sábado por la noche, cargado de expectativas, ansiedad y deseo de entrega absoluta al presente.
El vínculo con el paisaje mexicano no surge desde la nostalgia, sino desde una conexión viva, en permanente movimiento. En este universo pictórico, el color no es ornamento: es resistencia, energía y afirmación. Porque, frente a un entorno que a menudo invita al repliegue o la resignación, la vitalidad cromática de Saturday Night es un gesto radical de permanencia y presencia. Una invitación a no desaparecer, sino a seguir habitando el mundo con intensidad y asombro.
La exposición estará abierta al público a partir del 3 de julio en la Galería Hilario Galguera Condesa, junto a la fuente del patio central de los hoteles Mondrian y Andaz, y en las paredes de la segunda planta del complejo hotelero, en la colonia Condesa, Ciudad de México.
Galería Hilario Galguera Condesa is pleased to present the exhibition Saturday Night by Mexican artist César Urrutia. Beyond formal experimentation, Saturday Night offers a visual meditation on the processes of transformation. Urrutia turns the canvas into a space where change is not only inevitable, but also desirable. The mixture of materials - oil, acrylic, fluorescent aerosol paints - results in vibrant surfaces that emanate a latent, almost electric energy. The exhibition will open on Thursday, July 3 at 18:00 h. and will remain on view during gallery hours until Saturday, August 16.
Saturday Night is a body of work by César Urrutia that goes beyond the boundaries of the traditional landscape to enter a territory where nature and imagination intertwine in impossible scenarios. Icebergs, emblems of the polar cold, float towards tropical landscapes saturated with vibrant colors, creating festive yet unreal atmospheres where the improbable becomes a visual language full of strength and contradiction.
In these works, the contrast between the glacial and the warm, the dull and the luminous, transcends the aesthetic play to become a reflection on change, adaptation and the paradox of inhabiting a world where everything is mixed and redefined. Saturday Night is also a statement against a present saturated with artificial stimuli, a pictorial space where oil, acrylic and fluorescent aerosol paints merge into bursts of light. Here, art does not decorate: it occupies, inhabits and transforms the space.
The fluorescent aerosol paints introduce a hidden code, secret layers that only emerge under certain conditions, inviting the viewer to discover new meanings with each glance. This play of appearances and revelations not only broadens the interpretative nuances of the work, but also reinforces the invitation to question our perceptions of our surroundings and to explore the beauty in contradiction. Each work thus becomes a sensorial and almost performative experience, evoking that fleeting instant before going out on a Saturday night, charged with expectations, anxiety and desire for absolute surrender to the moment.
The link with the Mexican landscape does not arise from nostalgia, but from a living connection, in permanent movement. In this pictorial universe, colour is not ornamental: it is resistance, energy and affirmation, because in the face of an environment that often invites withdrawal or resignation, the chromatic vitality of Saturday Night is a radical gesture of permanence and presence – an invitation not to disappear, but to continue to inhabit the world with intensity and wonder.
The exhibition will be open to the public from July 3 at the Galería Hilario Galguera Condesa, located next to the fountain in the central courtyard of the Mondrian and Andaz hotels, and on the walls of the second floor of the hotel complex, in the Condesa neighborhood, Mexico City.
Obtuvo formación técnica en los talleres de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (1999- 2002). Ha expuesto de manera individual: Avistamiento en el Trópico, la Galería La Buena Estrella (2023). Tropicalia, Galería Casa Lamm (2020). Mereces algo mejor, Galería de La Buena Estrella, CDMX (2018), Relato Galería de la Buena Estrella (2015), Knock out, Plaza del Boxeador en el Barrio de Tepito, (2008), “Retrospectiva”, Galería Artlife Latinoamérica (2004) y “S. Archileo” en el Centro Cultural San Ángel (2002).
Ha participado en más de 45 exposiciones colectivas en espacios como: Casa Lamm, Centro de las Artes San Agustín Etla, Museo J. G. Posada, Sala Ollin Yoliztli, Galería José María Velasco, Galería Central del Centro Nacional de las Artes, Galería de la Esmeralda, La 77, Galería de la Buena Estrella. Así como en la exposición colectiva: La bestia USC Fishers Museum of Art, Los Ángeles, USA. Forma parte de los acervos: Colección Caixanova, Ourense España, Museo José Guadalupe Posada y Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. Ha obtenido los siguientes reconocimientos: Mención de Honor en el 1er Concurso Arte en Movimiento Tag Heuer (2008) y Premio de adquisición en el Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada (2003). Seleccionado a distintos concursos y bienales, entre los más destacados se encuentran: I Bienal de los Volcanes, XXIII Encuentro Nacional de Arte Joven, XI Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada, XII Bienal Diego Rivera y III y VII Bienal Alfredo Zalce. Desde 2012 inicia el proyecto La Buena Estrella, Miscelánea de ideas que actualmente codirige. Actualmente se encuentra desarrollando el proyecto de arte público “Edén” en la colonia San Rafael, que consiste en realizar una farmacia viva por medio de un jardín de plantas medicinales.
Obtuvo formación técnica en los talleres de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (1999- 2002). Ha expuesto de manera individual: Avistamiento en el Trópico, la Galería La Buena Estrella (2023). Tropicalia, Galería Casa Lamm (2020). Mereces algo mejor, Galería de La Buena Estrella, CDMX (2018), Relato Galería de la Buena Estrella (2015), Knock out, Plaza del Boxeador en el Barrio de Tepito, (2008), “Retrospectiva”, Galería Artlife Latinoamérica (2004) y “S. Archileo” en el Centro Cultural San Ángel (2002).
Ha participado en más de 45 exposiciones colectivas en espacios como: Casa Lamm, Centro de las Artes San Agustín Etla, Museo J. G. Posada, Sala Ollin Yoliztli, Galería José María Velasco, Galería Central del Centro Nacional de las Artes, Galería de la Esmeralda, La 77, Galería de la Buena Estrella. Así como en la exposición colectiva: La bestia USC Fishers Museum of Art, Los Ángeles, USA. Forma parte de los acervos: Colección Caixanova, Ourense España, Museo José Guadalupe Posada y Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. Ha obtenido los siguientes reconocimientos: Mención de Honor en el 1er Concurso Arte en Movimiento Tag Heuer (2008) y Premio de adquisición en el Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada (2003). Seleccionado a distintos concursos y bienales, entre los más destacados se encuentran: I Bienal de los Volcanes, XXIII Encuentro Nacional de Arte Joven, XI Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada, XII Bienal Diego Rivera y III y VII Bienal Alfredo Zalce. Desde 2012 inicia el proyecto La Buena Estrella, Miscelánea de ideas que actualmente codirige. Actualmente se encuentra desarrollando el proyecto de arte público “Edén” en la colonia San Rafael, que consiste en realizar una farmacia viva por medio de un jardín de plantas medicinales.
He studied at the workshops of the Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, Mexico City (1999- 2002). His solo exhibitions include Avistamiento en el Trópico, La Galería de la Buena Estrella (2023); Tropicalia, Galería Casa Lamm (2020); Mereces algo mejor, Galería de La Buena Estrella, CDMX (2018); Relato, Galería de la Buena Estrella (2015); Knock out, Plaza del Boxeador, Barrio de Tepito, (2008); Retrospectiva, Galería Artlife Latinoamérica (2004) and S. Archileo, Centro Cultural San Ángel (2002).
He has participated in more than 45 group exhibitions in spaces such as Casa Lamm, Centro de las Artes San Agustín Etla, Museo José Guadalupe Posada, Sala Ollin Yoliztli, Galería José María Velasco, Galería Central del Centro Nacional de las Artes, Galería de la Esmeralda, La 77, Galería de la Buena Estrella, among others. He also took part in the group exhibition La Bestia at the USC Fisher Museum of Art, Los Angeles. His work forms part of collections including the Colección Caixanova, (Ourense, Spain); the Museo José Guadalupe Posada and the Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. He has obtained the following awards: Honorable Mention in the 1st Tag Heuer Art in Motion Contest (2008) and Acquisition Award in the José Guadalupe Posada National Engraving Contest (2003). He has been selected to various competitions and biennials, among the most prominent: I Bienal de los Volcanes, XXIII Encuentro Nacional de Arte Joven, XI Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada, XII Bienal Diego Rivera and III and VII Bienal Alfredo Zalce. In 2012 he launched the project La Buena Estrella, Miscelánea de ideas, which he currently co-directs. He is currently developing the public art project Eden in the San Rafael neighborhood, which consists of creating a living pharmacy through a garden of medicinal plants.