Monterrey 327
Roma Sur
Ciudad de México
Cita previa
info@galeriahilariogalguera.com
5521216902
El Cuarto de Máquinas se complace en presentar Delirio Óseo, de la artista mexicana Serena Creciente (Samantha Lomelín), una exposición que reúne escultura y fotografía en torno a una reflexión sobre la forma, la materia y la presencia más allá de la representación. En este cuerpo de obra, la escultura no funciona como imagen ni como símbolo, sino como entidad autónoma que se impone por su mera existencia. La muestra se inaugurará el jueves 17 de julio a las 19:00 h. Y estará abierta al público por cita hasta el sábado 16 de agosto, 2025.
Delirio Óseo es una reflexión crítica sobre la noción de forma escultórica entendida no como representación, sino como afirmación ontológica. Lejos de la imagen, del símbolo o del discurso narrativo, estas obras se articulan desde una lógica en la que la materia y la estructura no son medios subordinados a un significado externo, sino condiciones autoafirmativas de existencia.
Las esculturas aquí reunidas se sitúan deliberadamente fuera de los marcos tradicionales de significación. No buscan ser comprendidas ni interpretadas. No remiten a un referente exterior, ni se inscriben en una economía simbólica. En este sentido, su proximidad conceptual con los haniwa de la tradición funeraria japonesa es particularmente pertinente: objetos concebidos no para representar o comunicar, sino para existir como entidades autónomas, cuya presencia no requiere justificación.
La materia, en este caso el alambre, no es un vehículo neutral. Es un agente activo cuya resistencia, flexión y torsión generan formas que emergen de una tensión constante entre control e indeterminación. Algunas piezas se presentan expuestas en su estructura esencial, otras son recubiertas por membranas que ocultan sin definir. El fuego, elemento presente en varias de las obras, no actúa como agente destructor, sino como instancia transformadora: marca, altera, ennegrece, pero no borra. Lo que queda no es un testimonio de ruina, sino la persistencia de la forma a través de la alteración.
No hay aquí intención de consuelo, ni de evocación afectiva. Estas esculturas no aspiran a la empatía ni al reconocimiento. Su densidad visual y conceptual, su materialidad cruda y su condición ineludible las convierten en presencias que interpelan desde lo irrepresentable. No son formas simbólicas, sino cuerpos materiales que desafían las categorías tradicionales de lectura.
En última instancia, estas obras se niegan a ocupar un lugar subordinado en el orden de lo interpretable. No se ofrecen al espectador como objetos decodificables, sino que lo enfrentan como formas autónomas, deliberadamente opacas. La pregunta no es qué significan, sino qué exige su existencia. Frente a ellas, no es el objeto el que debe justificarse ante el mundo, sino el mundo el que debe reconfigurarse ante la insistencia inquebrantable de su presencia.
Delirio Óseo de Serena Creciente estará abierto al público del 17 de julio, 2025 hasta el 16 de agosto, 2025 en El Cuarto de Máquinas, en su locación ubicada en Monterrey 327, Roma Sur, en la Ciudad de México.
El Cuarto de Máquinas se complace en presentar Delirio Óseo, de la artista mexicana Serena Creciente (Samantha Lomelín), una exposición que reúne escultura y fotografía en torno a una reflexión sobre la forma, la materia y la presencia más allá de la representación. En este cuerpo de obra, la escultura no funciona como imagen ni como símbolo, sino como entidad autónoma que se impone por su mera existencia. La muestra se inaugurará el jueves 17 de julio a las 19:00 h. Y estará abierta al público por cita hasta el sábado 16 de agosto, 2025.
Delirio Óseo es una reflexión crítica sobre la noción de forma escultórica entendida no como representación, sino como afirmación ontológica. Lejos de la imagen, del símbolo o del discurso narrativo, estas obras se articulan desde una lógica en la que la materia y la estructura no son medios subordinados a un significado externo, sino condiciones autoafirmativas de existencia.
Las esculturas aquí reunidas se sitúan deliberadamente fuera de los marcos tradicionales de significación. No buscan ser comprendidas ni interpretadas. No remiten a un referente exterior, ni se inscriben en una economía simbólica. En este sentido, su proximidad conceptual con los haniwa de la tradición funeraria japonesa es particularmente pertinente: objetos concebidos no para representar o comunicar, sino para existir como entidades autónomas, cuya presencia no requiere justificación.
La materia, en este caso el alambre, no es un vehículo neutral. Es un agente activo cuya resistencia, flexión y torsión generan formas que emergen de una tensión constante entre control e indeterminación. Algunas piezas se presentan expuestas en su estructura esencial, otras son recubiertas por membranas que ocultan sin definir. El fuego, elemento presente en varias de las obras, no actúa como agente destructor, sino como instancia transformadora: marca, altera, ennegrece, pero no borra. Lo que queda no es un testimonio de ruina, sino la persistencia de la forma a través de la alteración.
No hay aquí intención de consuelo, ni de evocación afectiva. Estas esculturas no aspiran a la empatía ni al reconocimiento. Su densidad visual y conceptual, su materialidad cruda y su condición ineludible las convierten en presencias que interpelan desde lo irrepresentable. No son formas simbólicas, sino cuerpos materiales que desafían las categorías tradicionales de lectura.
En última instancia, estas obras se niegan a ocupar un lugar subordinado en el orden de lo interpretable. No se ofrecen al espectador como objetos decodificables, sino que lo enfrentan como formas autónomas, deliberadamente opacas. La pregunta no es qué significan, sino qué exige su existencia. Frente a ellas, no es el objeto el que debe justificarse ante el mundo, sino el mundo el que debe reconfigurarse ante la insistencia inquebrantable de su presencia.
Delirio Óseo de Serena Creciente estará abierto al público del 17 de julio, 2025 hasta el 16 de agosto, 2025 en El Cuarto de Máquinas, en su locación ubicada en Monterrey 327, Roma Sur, en la Ciudad de México.
El Cuarto de Máquinas is pleased to present Delirio Óseo (Osseous Delirium), a solo exhibition by Mexican artist Serena Creciente (Samantha Lomelín), bringing together sculpture and photography in a reflection on form, matter, and presence beyond representation. In this body of work, sculpture functions not as image or symbol, but as an autonomous entity that asserts itself through its mere existence. The exhibition will open on Thursday, July 17 at 7:00 p.m. and will be open to the public by appointment until Saturday, August 16, 2025.
Delirio Óseo (Osseous Delirium) offers a critical reflection on the notion of sculptural form understood not as representation, but as ontological affirmation. Far from images, symbolism, or narrative discourse, these works are articulated through a logic in which matter and structure are not subordinate to any external meaning, but are instead self-affirming conditions of existence.
The sculptures gathered here are deliberately positioned outside traditional frameworks of meaning. They do not seek to be understood or interpreted. They do not refer to any external referent, nor do they engage in a symbolic economy. In this sense, their conceptual proximity to haniwa, funerary objects from Japanese tradition, is particularly relevant: objects conceived not to represent or communicate, but to exist as autonomous entities whose presence requires no justification.
The material, wire, in this case, is not a neutral vehicle. It is an active agent whose resistance, bending, and torsion generate forms that emerge from a constant tension between control and indeterminacy. Some pieces are displayed in their essential structure, others are covered by membranes that conceal without defining. Fire, present in several of the works, does not act as a destructive agent, but as a transformative force: it marks, alters, blackens, but does not erase. What remains is not a testimony of ruin, but the persistence of form through alteration.
There is no intent here to offer comfort, nor to evoke emotional resonance. These sculptures do not aim for empathy or recognition. Their visual and conceptual density, raw materiality, and inescapable presence make them confrontational entities from the realm of the unrepresentable. They are not symbolic forms, but material bodies that challenge traditional interpretive categories.
Ultimately, these works refuse to occupy a subordinate place within the order of the interpretable. They are not offered to the viewer as decipherable objects but rather confront the viewer as autonomous, deliberately opaque forms. The question is not what they mean, but what their existence demands. Faced with them, it is not the object that must justify itself to the world, but the world that must reconfigure itself in response to the unrelenting insistence of their presence.
Delirio Óseo (Bone Delirium) by Serena Creciente will be open to the public from July 17 to August 16, 2025, at El Cuarto de Máquinas, located at Monterrey 327, Roma Sur, Mexico City.
Serena Creciente (Samantha Lomelín, Ciudad de México, 2000) es artista plástica, fotógrafa y diseñadora. Su trabajo se articula desde un enfoque interdisciplinario que entrelaza escultura, moda y dirección de arte para explorar la forma como manifestación de presencia más que como símbolo. A través de materiales como el alambre, la resina, la piel, o el textil, sus piezas desafían los lenguajes de la representación y se afirman como cuerpos autónomos.
Lomelín es licenciada en Diseño Textil y Moda por la Universidad CENTRO. Ha ampliado su práctica a través de estudios intensivos en dirección creativa en Central Saint Martins (Londres), en fashion marketing en el London College of Fashion, y en fotografía de moda en TMF (Madrid).
En 2021 fundó Serena Creciente, un espacio de creación y experimentación donde confluyen escultura, indumentaria y performance. Su obra ha sido emblemática, y su lenguaje visual se ha consolidado como una búsqueda constante por desarticular las lógicas binarias entre cuerpo, objeto y ausencia.
Serena Creciente (Samantha Lomelín, Ciudad de México, 2000) es artista plástica, fotógrafa y diseñadora. Su trabajo se articula desde un enfoque interdisciplinario que entrelaza escultura, moda y dirección de arte para explorar la forma como manifestación de presencia más que como símbolo. A través de materiales como el alambre, la resina, la piel, o el textil, sus piezas desafían los lenguajes de la representación y se afirman como cuerpos autónomos.
Lomelín es licenciada en Diseño Textil y Moda por la Universidad CENTRO. Ha ampliado su práctica a través de estudios intensivos en dirección creativa en Central Saint Martins (Londres), en fashion marketing en el London College of Fashion, y en fotografía de moda en TMF (Madrid).
En 2021 fundó Serena Creciente, un espacio de creación y experimentación donde confluyen escultura, indumentaria y performance. Su obra ha sido emblemática, y su lenguaje visual se ha consolidado como una búsqueda constante por desarticular las lógicas binarias entre cuerpo, objeto y ausencia.
Serena Creciente (Samantha Lomelín, Mexico City, 2000) is a visual artist, photographer, and designer. Her practice is rooted in an interdisciplinary approach that integrates sculpture, fashion, and art direction to explore form as a manifestation of presence. Using materials such as wire, resin, leather, and textiles, her pieces challenge representational norms and assert themselves as autonomous bodies.
Lomelín holds a degree in Textile and Fashion Design from CENTRO University and has undertaken specialized studies in creative direction at Central Saint Martins (London), fashion marketing at the London College of Fashion, and fashion photography at TMF (Madrid)
In 2021, she founded Serena Creciente, a creative studio where sculpture, costume, and performance intersect.