×
Damien Hirst
Bristol, Reino Unido
,
1965

Damien Hirst es un artista que trabaja dentro un amplio rango de disciplinas y técnicas, y cuya obra gira en torno a las preocupaciones fundamentales de la existencia humana. Sus piezas presentan temas como la muerte y la impermanencia, la fragilidad de la vida, el amor y el desamor de manera poética, sin dejar de ser íntimamente transgresoras y confrontativas. Los títulos, frecuentemente son indicadores clave del componente conceptual de sus piezas, como por ejemplo en The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living (1991), un tiburón tigre preservado y suspendido dentro de un tanque de acero y vidrio con fluidos químicos transparentes.

En sus obras hay constantes referencias a la historia del arte tradicional, tanto por el lenguaje formal como simbólico, siempre con puntos de encuentro, estrategias mediáticas, o cruces con la cultura contemporánea popular, borrando límites y fronteras entre esta última y el high art de manera agudamente crítica y hábil. Cada una de sus series corresponde a una línea de investigación profunda y compleja que se articula de manera precisa.

Damien Hirst estudió en el Goldsmiths’ College y aún siendo estudiante, en 1988, curó la exposición Freeze que sirvió como plataforma y detonante de su carrera, así como la de varios artistas que posteriormente formaron el grupo de los YBA. En 1995 fue recipiente del prestigioso Turner Prize y ha sido expuesto y coleccionado por importantes instituciones públicas y privadas alrededor del mundo. En 1997 publicó un libro de su autoría titulado I Want to Spend the Rest of My Life Everywhere, with Everyone, One to One, Always, Forever, Now.

En el 2004, Hirst tuvo su primera exposición retrospectiva titulada The Agony and the Ecstasy en el Museo Archeologico Nazionale, Nápoles, Italia. Algunos años después, en 2012, tuvo una segunda retrospectiva en la Tate Modern, Londres, Reino Unido, misma que sucedió a la par de las Olimpiadas Culturales en la misma ciudad.

Su obra forma parte de colecciones internacionales como las del Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York, EEUU; Museo Stedelijk, Amsterdam, Países Bajos; Museo Victoria and Albert, Londres, Reino Unido; Museo Jumex, CDMX, México; y Fondazione Prada, por nombrar algunas. 

Damien Hirst es un artista que trabaja dentro un amplio rango de disciplinas y técnicas, y cuya obra gira en torno a las preocupaciones fundamentales de la existencia humana. Sus piezas presentan temas como la muerte y la impermanencia, la fragilidad de la vida, el amor y el desamor de manera poética, sin dejar de ser íntimamente transgresoras y confrontativas. Los títulos, frecuentemente son indicadores clave del componente conceptual de sus piezas, como por ejemplo en The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living (1991), un tiburón tigre preservado y suspendido dentro de un tanque de acero y vidrio con fluidos químicos transparentes.

En sus obras hay constantes referencias a la historia del arte tradicional, tanto por el lenguaje formal como simbólico, siempre con puntos de encuentro, estrategias mediáticas, o cruces con la cultura contemporánea popular, borrando límites y fronteras entre esta última y el high art de manera agudamente crítica y hábil. Cada una de sus series corresponde a una línea de investigación profunda y compleja que se articula de manera precisa.

Damien Hirst estudió en el Goldsmiths’ College y aún siendo estudiante, en 1988, curó la exposición Freeze que sirvió como plataforma y detonante de su carrera, así como la de varios artistas que posteriormente formaron el grupo de los YBA. En 1995 fue recipiente del prestigioso Turner Prize y ha sido expuesto y coleccionado por importantes instituciones públicas y privadas alrededor del mundo. En 1997 publicó un libro de su autoría titulado I Want to Spend the Rest of My Life Everywhere, with Everyone, One to One, Always, Forever, Now.

En el 2004, Hirst tuvo su primera exposición retrospectiva titulada The Agony and the Ecstasy en el Museo Archeologico Nazionale, Nápoles, Italia. Algunos años después, en 2012, tuvo una segunda retrospectiva en la Tate Modern, Londres, Reino Unido, misma que sucedió a la par de las Olimpiadas Culturales en la misma ciudad.

Su obra forma parte de colecciones internacionales como las del Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York, EEUU; Museo Stedelijk, Amsterdam, Países Bajos; Museo Victoria and Albert, Londres, Reino Unido; Museo Jumex, CDMX, México; y Fondazione Prada, por nombrar algunas.